EL FACTOR TIEMPO EN EL APRENDIZAJE

Cuando  se habla (o se busca) una mejora del aprendizaje a veces no se toman en consideración aspectos muy básicos que tienen una enorme influencia en los resultados. Sobre todos estos factores destacaría el tiempo. La gestión del tiempo en el aprendizaje es fundamental y un problema amplio. Abarca desde la temporalización de la propia actividad (si disponemos de mucho tiempo el alumnado se dispersa y si es poco el resultado es pobre) a la gestión de este factor de una forma mucho más global. Una sobrecarga de actividades, las derivadas del colegio y las externas, pueden suponer un desgaste que se plasmará, también, en los resultados académicos (llevándolo al entorno adulto todos podemos tener una comparación  muy clara: cuando las tareas exigidas son continuas y muy demandantes, se genera un sentimiento de hartazgo y, posiblemente, un rendimiento menor)

 

Por ello es fundamental que el trabajo que se asigne esté bien pautado y que el alumnado tenga muy clara su utilidad. No hay nada que se realice con menos ganas y sea más estéril que el tiempo mal dedicado a tareas que  se considera que no tienen ningún valor.

 

Busquemos una buena gestión del tiempo, dentro y fuera del centro, como un primer elemento de mejora del aprendizaje.

 

Esther Domínguez Robles

Profesora de Bachillerato

 

Centro de preferencias de privacidad

Necesarias

Utilizamos cookies necesarias para el funcionamiento de la tienda online, como las que gestionan el contenido del carrito del usuario.

woocommerce_items_in_cart, woocommerce_cart_hash, wordpress_test_cookie

Analítica

Utilizamos cookies de seguimiento de sesiones, de forma anónima, para poder mejorar nuestros servicios y contenidos de forma constante.

__hssc, __hssrc, __hstc, _hjid, _gat, _ga, _gid, _fbp
_gat, _ga, _gid
__hssc, __hssrc, __hstc, _hjid
_fbp

Publicidad

Cookies utilizadas por Google AdSense para experimentar con la distribución de publicidad entre los diferentes sitios web que utilizan sus servicios.

_gcl_au
_gcl_au