PROGRAMAS ADICIONALES
Aportamos experiencias de aprendizaje claves en el proceso educativo. Todas ellas actividades que el curriculum oficial de la Comunidad de Madrid no desarrolla dentro del horario escolar, pero que nosotros consideramos fundamentales para complementar y extender la formación académica, como por ejemplo la Educación Emocional, las habilidades de comunicación en los dos idiomas vehiculares del Colegio, la Filosofía Lúdica para desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, la oratoria, el debate, etc. Conseguimos una formación que, además de la adquisición de conocimientos, proporciona una serie de experiencias de aprendizaje que permiten desarrollar la creatividad, el pensamiento crítico, la iniciativa y el espíritu emprendedor.
Los alumnos de todas las etapas participan en experiencias de aprendizaje, como proyectos medioambientales y solidarios, de fomento de las habilidades de comunicación en inglés y castellano, el desarrollo de las habilidades de pensamiento crítico, etc.
Para ello nuestros alumnos participan en diferentes programas y proyectos como la First Lego League, el Programa de Ecoescuelas, Proyecto Matemáticas Solidarias, Torneos de Oratoria y Debate,Young Business Talents Programm, Communication Skills, Programa de Sensibilización Educativa de la ONCE contra el acoso escolar, teatro, drama, oratoria y debate, Concursos de Relatos, Concursos de Matemáticas, Olimpiadas de Biología, etc.
ASIGNATURA EXTRA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN TODAS LAS ETAPAS
Todas las etapas educativas complementan su actividad académica con una asignatura dedicada a la Educación Emocional basada en el Programa de Educación Emocional de la Fundación Botín:
El centro forma parte de la Red de Centros de Educación Responsable de la Fundación Botín desde el año 2014. Un programa que favorece el crecimiento emocional, intelectual y social de los alumnos. Promueve y fomenta la comunicación, la resolución de conflictos, el autocontrol, favorece la autoestima y la confianza. Enseña el respeto, la tolerancia a la diversidad de opiniones y educa en valores universales. Los alumnos realizan también ejercicios de respiración, mindfullness, inteligencia emocional, etc.
ASIGNATURA DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL E INGLÉS EN TODO EPO
Toda la etapa de EPO cuenta con esta asignatura con el fin de desarrollar las habilidades comunicativas en público y mejorar el lenguaje corporal, etc.
Programas de Motivación y Refuerzo positivo en todas las etapas:
Creemos que el comportamiento se mejora de manera más eficaz cuando se articula a través de un sistema coherente de refuerzo positivo que cuando se centra en el castigo. A menudo ocurre en otros centros que la cantidad de tiempo y energía que se invierte en corregir los malos comportamientos supera con creces a la que se destina a reconocer la labor de aquellos estudiantes que están cumpliendo las expectativas del colegio.
Creemos importante reconocer los logros académicos, deportivos, personales y las buenas actitudes de nuestros alumnos como estímulo positivo para ellos y así crear un modelo de buena conducta que puede servir como patrón e inspiración.
ASIGNATURA DE FILOSOFIA LÚDICA EN INFANTIL Y PRIMARIA
Enseñar Filosofía Lúdica a los niños beneficia el desarrollo de las inteligencias
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ya resaltó la importancia de incorporar esta asignatura al sistema educativo desde la infancia en su informe “La Filosofía, una escuela de libertad”, publicado en el año 2011.
El Colegio Fontenebro incorpora desde 2015 en su currículo educativo y de forma exclusiva en la zona el Programa de Filosofía Lúdica, para niños desde los 3 años hasta 6º EPO. El propósito principal de esta actividad es desarrollar en los niños y sus educadores, la capacidad de pensar crítica, creativa y cuidadosa (ética y afectiva). Se trata de aprender a pensar mejor por sí mismo, de manera lúdica, sobre temas de la existencia: emociones, pensamiento, familia, sociedad, tiempo, dinero, identidad, lenguaje, mundo, amistad, etc. Para ello, se ejercitan las habilidades de pensamiento, las actitudes creativas y las posturas éticas.
El Programa de Filosofía Lúdica se enmarca como una de las áreas fundamentales del Proyecto Educativo Noria, creado por Angélica Sátiro, Doctora CUM LAUDE en Pedagogía por la Universidad de Barcelona.
El objetivo es que los niños y las niñas aprendan a pensar y a actuar considerando distintas perspectivas. Es deseable, incluso, que lo hagan desde puntos de vista inusitados para ellos. Y que el uso de la capacidad de pensar y actuar creativamente les provoque placer.
Gracias a este programa los alumnos de Laude Fontenebro School, desarrollan un pensamiento lógico, creativo y ético, y ponen en práctica las habilidades básicas del pensamiento que les hará pensar mejor, de forma más rápida y más eficiente a la vez que aprenderán a resolver sus problemas siendo más hábiles para afrontar los retos del siglo XXI. Y todo esto en un ambiente lúdico de juego y dialogo, donde todas la opiniones puedan ser válidas, utilizando la narrativa y el arte como recursos para pensar.
Julia García Morán, Coordinadora de la etapa infantil y responsable de la puesta en marcha del proyecto desde 2015 en el Colegio nos comenta que “la metodología de trabajo con los niños es participativa, creativa, lúdica, interactiva, dinámica y holística. Es decir, estimula el desarrollo global de los/as niños/as físico, mental, emocional, social”
Una reciente investigación sugiere que enseñar filosofía a los niños puede producir una mejora significativa en su nivel de inteligencia. El estudio, llevado a cabo por investigadores españoles (Roberto Colom, Félix García Moriyón, Carmen Magro, Elena Morilla) y cuyos resultados se han publicado en Analytic Teaching and Philosophical Praxis, es una investigación longitudinal en la que se ha hecho un seguimiento durante 10 años, desde los 6 años hasta la finalización de los estudios secundarios, de un grupo al que se le impartieron clases en filosofía semanalmente (455 niños y niñas) y un grupo control al que no se le impartieron estas clases (321 niños y niñas). Tanto el grupo control como el grupo de tratamiento tenían el mismo perfil socioeconómico y los dos pertenecían al alumnado de escuelas privadas del área de Madrid.
Los resultados muestran que los miembros del grupo tratamiento incrementaron en 7 puntos su CI (habilidad cognitiva general) y 4 y 7 puntos en inteligencia fluida y cristalizada, respectivamente. Además, las clases de filosofía con niños redujeron la acumulación con el paso de los años del número de alumnos en la “zona de riesgo” .
En cuanto a la influencia de estas sesiones en los rasgos de personalidad, los estudiantes de filosofía desde edades tempranas mostraron una tendencia a la extraversión, la honestidad y la emotividad. Estos rasgos podrían estar potenciados, más que por el propio contenido de las clases, por la modalidad de enseñanza que requiere la filosofía para ser enseñada en clases: los grupos de discusión, el debate para cuestionar ideas preconcebidas y la propuesta continua de interrogantes. La filosofía con niños requiere de una estructura de las clases mucho más democrática en la que el alumno es un sujeto activo junto con el resto de compañeros y el profesor pasa a ser un facilitador y guía de las investigaciones del alumnado (algo que entronca muy bien con la teoría de la zona de desarrollo próximo de Vygotski).
La particularidad de la filosofía no es tanto el contenido de estos estudios, entendido como “paquete de información” que es transmitido unilateralmente del docente a los alumnos, sino el papel de esta disciplina como marco propicio para formularse preguntas y proponer respuestas, es decir, elaborar una manera propia de ver el mundo.
Uno de los grandes retos en la educación de las futuras generaciones es favorecer un pensamiento ecológico por lo que los centros asociados a este Programa además cuentan con un proyecto de creación de un jardín basado en las historias en las que se desarrollan los cuentos para pensar “Juanita y sus amigos”. Para ello Laude Fontenebro School cuenta ya con su propio Jardín de Filosofía Lúdica, concebido como un espacio para jugar, pensar, interactuar y donde los niños desarrollan esa consciencia ecológica desde la experiencia de cultivar y cuidar el jardín.
La Filosofía Lúdica para niños es impartido en la actualidad a nivel mundial en países como Portugal, Italia, Francia, Noruega, Canadá, Australia, Urugay, México y Brasil, etc…
Perteneciente a la cadena International Schools Partnership, Fontenebro School ofrece un proyecto educativo bilingüe, integral y personalizado para todos y cada uno de nuestros alumnos, acorde con las cualidades, aptitudes y valores que precisarán en el futuro.
Desarrollamos de forma constante programas de motivación y refuerzo positivo, siempre publicadas en nuestro Libro de Padres, como por ejemplo:
PREFECTS
Los prefects son alumnos de bachillerato que ejercen una labor de representación y de apoyo al resto de los alumnos del colegio. Forman parte de los consejos de orientación en los casos de faltas de disciplina muy graves y ponen voz y oído a las inquietudes del conjunto de los alumnos. Es una figura que articula los distintos niveles del colegio y que es elegida por el claustro y la dirección a propuesta de los prefects salientes. Ser Prefect es una distinción. Entre otras funciones se encargan de colaborar en todo lo necesario para lograr una convivencia basada en el respeto y están a disposición de los alumnos para cualquier orientación y aspecto que quieran consultar. Nuestros Prefects son ejemplos de Responsabilidad, Esfuerzo, Integridad, Nobleza y Disciplina.
PRIZE GIVING DAY
Con carácter anual, los estudiantes reciben premios por sus logros en el ámbito académico, por su implicación y ayuda a la comunidad escolar, un trabajo sobresaliente, un esfuerzo especial y por representar con distinción al colegio.
HONOUR BOARD
Expuesto en la entrada principal del Colegio, en el que figuran aquellos alumnos que merezcan un reconocimiento especial, con el objetivo de reforzar el liderazgo positivo.
PLAN LECTOR
Programa de fomento de la lectura, con carnet de puntos y con reconocimiento social con imposición de medallas y galardones.
PLAN ACCELERATOR READER
Programa de fomento de la lectura en Inglés, con carnet de puntos y con reconocimiento social con imposición de medallas y galardones
PLAN DE RECREOS ACTIVOS
Programa para fomentar el descanso activo y la curiosidad por aprender y participar en nuevas áreas. También recompensa la iniciativa, el trabajo en equipo y la coordinación. Durante los recreos se ofrecen de forma voluntaria actividades como Taller de mentes inquietas, juegos de mesa, mindfullness, zumba, talleres de cine y televisión, de radio, oratoria, teatro, etc.
PROYECTOS SOLIDARIOS
Fontenebro International School está inmerso en numerosos programas solidarios y colabora con numerosas asociaciones locales y con el Ayuntamiento de su localidad con el fin de apoyar cualquier iniciativa que contribuya a mejorar y solucionar cualquier problemática que afecte a su entorno, especialmente medioambiental o cultural.
Nuestros alumnos anualmente participan en Programas especiales para la realización de iniciativas solidarias como espectáculos teatrales, conciertos, juegos, coros y bailes de nuestros alumnos en Residencias de Mayores, Hospitales infantiles, etc… Somos colegio aliado de la Fundación Lo que de Verdad Importa LQDVI, nuestros alumnos colaboran de forma habitual en programas de voluntariado e iniciativas solidarias (Despensa Colectiva, Carrera Solidaria, Mercadillos Solidarios, etc..). de importantes organizaciones humanitarias, fomentando en todo momento el Aprendizaje Servicio.
Nos define un firme compromiso con la sociedad y el entorno. Tanto el colegio como nuestros alumnos colaboran en programas de voluntariado e iniciativas solidarias (Despensa Colectiva, Maratón Solidario, mercadillos solidarios, etc.) de importantes organizaciones humanitarias, fomentando en todo momento el Aprendizaje Servicio.
Anualmente alumnos y familias colaboran con la limpieza de Playas organizada por ECOEMBES.