Niños con altas capacidades y dificultades de aprendizaje
En Fontenebro International School, entendemos que cada alumno es único y merece una atención educativa adaptada a sus habilidades. Algunos estudiantes presentan una combinación poco comprendida pero cada vez más reconocida: son niños con altas capacidades intelectuales que, al mismo tiempo, se enfrentan a dificultades de aprendizaje. A esta combinación se le conoce como doble excepcionalidad, y plantea importantes retos tanto para las familias como para los centros educativos.
En nuestro centro, contamos con un programa de altas capacidades en Madrid diseñado específicamente para dar respuesta a estos perfiles complejos. Nuestra misión es proporcionar un entorno donde estos alumnos no solo puedan desarrollar su potencial intelectual, sino también superar las barreras que impiden su progreso integral.
¿Qué problemas de aprendizaje tienen los niños con altas capacidades?
Aunque pueda parecer contradictorio, muchos niños con altas capacidades pueden tener problemas en su proceso de aprendizaje. Estos pueden manifestarse de formas sutiles, pasando desapercibidos en el aula, o pueden generar importantes frustraciones.
Cuando un niño con altas capacidades presenta alguno de estos trastornos, sus habilidades cognitivas pueden enmascarar el problema. Esto hace que muchas veces no reciban el apoyo necesario, ya que sus buenos resultados en algunas áreas ocultan sus verdaderas dificultades en otras.
Algunas de las dificultades específicas más comunes son las siguientes.
Dificultad para aprender
A pesar de su alto potencial, los alumnos con doble excepcionalidad pueden tener dificultades para adquirir conocimientos de forma convencional. La rigidez del sistema educativo, centrado en modelos homogéneos de enseñanza, puede suponer un obstáculo para estos estudiantes.
Muchos de ellos se aburren en clase, no porque no puedan aprender, sino porque necesitan métodos distintos, más rápidos o más profundos. Cuando el contenido no se adapta a su nivel intelectual o a sus intereses, desconectan, pierden motivación o incluso desarrollan ansiedad escolar. Otros, al enfrentarse a dificultades reales en una asignatura, sienten una gran frustración porque no entienden por qué no pueden rendir como en otras áreas donde destacan.
Mala organización y/o perfeccionismo
Un aspecto característico de muchos alumnos con altas capacidades y dificultades de aprendizaje es su lucha con la organización personal y la gestión del tiempo. Su mente puede estar llena de ideas, pero les cuesta estructurarlas, priorizarlas o ejecutarlas de forma eficiente. Esto afecta a su rendimiento académico, a pesar de su capacidad intelectual.
Por otro lado, el perfeccionismo extremo es común en estos niños. Suelen tener estándares muy altos y se sienten profundamente insatisfechos si no los alcanzan. Esto puede llevar a evitar tareas por miedo al fracaso, a posponer entregas o incluso a no terminarlas por no considerarlas “suficientemente buenas”.
Hipersensibilidad
Los niños con altas capacidades suelen tener una hiper sensibilidad emocional, sensorial y social. Esta característica puede hacerlos más empáticos, creativos y conscientes de su entorno, pero también más vulnerables a la frustración, la ansiedad o el aislamiento.
Pueden sentirse incomprendidos por sus compañeros, tener dificultades para relacionarse con niños de su misma edad o reaccionar intensamente ante críticas, cambios o injusticias. Esta alta sensibilidad requiere de un entorno seguro, comprensivo y flexible que valore su emocionalidad tanto como su intelecto.
Necesidades de los alumnos con doble excepcionalidad
Los alumnos con doble excepcionalidad necesitan una educación personalizada que les permita avanzar a su ritmo intelectual, al mismo tiempo que reciben apoyo para superar sus dificultades de aprendizaje.
Algunas de sus principales necesidades son:
- Evaluaciones psicopedagógicas completas que reconozcan tanto el talento como las dificultades.
- Adaptaciones curriculares enriquecidas, no solo de apoyo.
- Apoyo emocional y orientación psicológica.
- Flexibilidad en las metodologías de enseñanza.
- Programas de mentoría y desarrollo del talento.
- Espacios para la creatividad, la reflexión y la expresión personal.
En Fontenebro International School, abordamos estas necesidades de forma integral y con el respaldo de un equipo docente especializado.
Cómo identificar a un alumno de altas capacidades
Reconocer a un alumno con altas capacidades no siempre es sencillo, especialmente cuando coexisten dificultades de aprendizaje. Sin embargo, hay señales que pueden orientar a padres y educadores:
- Muestra una curiosidad intensa y aprende con rapidez en áreas de su interés.Tiene un vocabulario avanzado para su edad y habilidades de razonamiento abstracto.
- Se aburre fácilmente con tareas repetitivas o poco desafiantes.
- Tiene intereses intensos y específicos, a veces poco comunes para su edad.
- Es creativo, propone soluciones originales o piensa de manera muy creativa.
- Puede mostrar problemas de conducta por frustración o aburrimiento.
- Tiene dificultades para adaptarse socialmente o prefiere la compañía de adultos.
- Presenta un rendimiento irregular: brillante en unas materias, bajo en otras.
En Fontenebro realizamos una detección temprana de estos perfiles a través de evaluaciones internas y el trabajo conjunto con orientadores, psicólogos y familias. Nuestro objetivo es acompañar a cada alumno en su trayectoria con una respuesta educativa adecuada.
Fontenebro International School, colegio de altas capacidades en Madrid
Fontenebro International School es un colegio de referencia para alumnos con altas capacidades en Madrid. Nuestro programa de altas capacidades en Madrid se basa en el respeto por la diversidad cognitiva y emocional, y en la firme convicción de que cada estudiante merece una formación adaptada a sus necesidades y talentos. Por eso contamos con un completo programa, orientado tanto a potenciar el talento como a acompañar de manera individualizada a los alumnos que presentan perfiles complejos, como la doble excepcionalidad.
En nuestro centro, diseñamos itinerarios de aprendizaje personalizados que permiten a cada alumno avanzar según su propio ritmo, intereses y estilo cognitivo. Nos alejamos de los modelos estandarizados para crear un entorno educativo flexible, que se adapta al alumno en lugar de forzar al alumno a adaptarse al sistema.